martes, 28 de abril de 2009
Visita al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevillla
lunes, 27 de abril de 2009
4ª Exposición de alumnos del taller de grabado de FMGEC



Algunos trabajos (Libros de Artsta) de los alumnos.
Espero veros a todos en la inauguración.
sábado, 25 de abril de 2009
MANIFIESTO de Arte y Ecologismo, SENSIBILIZARTE
MANIFIESTO del colectivo SensibilizARTE, Arte y Literatura en el Ecologismo y la Solidaridad.Música de fondo "Casa Circular" de Diego "el perro" Gilgado.Vídeo realizado por Adela Casado.
viernes, 24 de abril de 2009
TECNICAS ADITIVAS Y COLAGRAFIA- Ricardo Alario

Dirigido por Ricardo Alario
Fecha: 12 al 18 de Mayo
Concepto:
CARTON
Técnica aditiva.
Cartón de un gramaje superior a 400g.
Entintado
Se procede con muñequilla tarlatana o similares, y también con rodillos, espuma o de entintar.
Estampación
Se sitúa un registro en la plancha de tórculo.
Linóleo
El linoleun es un material sintético que se obtiene a partir de un cemento formado por aceite de linaza oxidado, mezclado con resina y material de relleno, tal como corcho o serrín, y con el que se impregna un tejido alquitranado.
Herramientas
Cualquier herramienta cortante, desde un estilete a un formón.
También gubias para la talla en madera y gubias para grabar este material (en comercios especializados)
Metodología
Estampación
MADERA
Tables o chapón fenolico
Sobre la madera se puede crear surcos con materiales punzantes o gubias adherir-
como en el cartón – cualquier material que nos de relieve o texturas.
Entintado y estampación
Con muñequilla de tarlatana.
Horario:
Fecha: 12 al 28 de Mayo
Martes y jueves (mañana)
Mañana: 11h a 13h30
Precio:
Precio del taller 120 euros,
Material común suministrado por el taller
Material aportado por el participante: Pinceles, Tijeras, cutre y trapos de
limpieza.
viernes, 17 de abril de 2009
Mirtya Huizzi Expone en Galería de Autor,

Mi querida amiga Mirtya Huizzi,expone su libro de Artista, "El escarabajo" en esta exposición colectiva, que se realiza en la "Galería de autor" situada en San Lorenzo del Escorial, Madrid.
También exponen otros artistas amigos mios, como Adolf, Martha Zylbersztein, y José Emílio Antón.
A todos ellos les deseo que lo disfruten, besitos para todos.
Maru
jueves, 16 de abril de 2009
domingo, 12 de abril de 2009
NADA PERSONAL
NADA PERSONAL
Entre tú y yo
no hay nada personal
es sólo el corazón que desayuna
come y cena de tu amor.
En el café de la mañana
en la canción de la semana
que muchas veces me emociona
y otras tantas me hace daño.
Entre tú y yo
no hay nada personal
sin embargo duermo entre mis sábanas
soñando con tu olor
vives aquí en mi sentimiento
me ocupaste el pensamiento
quizá te añore, mas no hay nada personal.
Aunque me inventes los detalles
y te encuentre en cada calle
yo te juro que no hay nada personal
!sacas a flote mis tragedias
de repente las remedias!
me haces loco, me haces trizas
me haces mal.
Y así en los dos(así en los dos)
no hay nada personal(no hay nada personal)
te llevo en cada gota de mi sangre
y en el paso de mi andar
no necesito arrinconarteni antes de dormir besarte
es que entre nosotros
ya no hay nada personal
Intérprete del audio:
Ana Torroja y Armando Manzanero
jueves, 9 de abril de 2009
Ricardo Alario en Ateneo de Málaga

martes, 7 de abril de 2009
alex_lootz 15 - Juan González

Portada: Juan González con Vicente Aleixandre

Acabo de enlazar a mi blog, http://www.alexlootz.com/, se trata de una revista literaria digital, que he conocido gracias a mi querida amiga Inés González, http://signodisociado.blogspot.com/ una artista genial y que tiene la gran suerte de ser hija del poeta argentino Juan González, a quien va dedicado el nº 15 de esta revista.
Pequeña biografía, confeccionada por Iñaki Echarte Vidarte, direcctor de Alex Lootz
“Juan González nació en Tucumán, República Argentina. Publicó los libros de poesía: "Los días y la tierra"(1962); "Mandatos y revelaciones"(1969);"El grito en el cielo"(1983);"Pasión de la tribu"(1988);"Tribulaciones de la lengua"(1989);"Cartas de Andrea de Azcuénaga"(1991);"De ella se decía"(1993). Residió en España durante nueve años donde ejerció el periodismo y la crítica literaria en revistas y diarios, como así también en Italia, México y Venezuela. Actualmente reside en Tucumán”. De hecho la repercusión de sus libros en España ha sido más bien poca, pues apenas se ha publicado un par de sus poemarios. Con uno de ellos, El grito en el cielo, fue finalista del premio Adonais.
En Argentina sin embargo su influencia ha sido grande, casi a la misma altura que Juan Gelman, sobre todo con la trilogía que se presenta en este número de abril de alex_lootz, Pasión de la tribu, Tribulaciones de la lengua y Cartas de Andrea de Azcuénaga, en los que narra los terribles años de la dictadura argentina. Se han utilizado fragmentos de dichos poemarios, así como una entrevista y pequeños análisis de dos tesis doctorales que realizaron las argentinas Rita Indiana Jorrat y Elsa Crites. Todo el material (las tesis, los libros de poemas, las fotos) han sido cedidos generosamente por Inés González, hija del poeta. Gracias por confiarlas a la revista.
Los textos que les presentamos en este número pretenden ser una pequeña pincelada que nos ayude a comprender la obra de Juan González. La llamada Trilogía de la dictadura se perfila como un documento de excepcional valor sobre una etapa de la historia argentina de la que poco se sabe, pero es también una obra llena de dolor, poemas tristes y bellos que reflejan el sufrimiento de un pueblo oprimido.
Dado que la información disponible no es demasiada, tenemos que remitiros, si deseáis ampliar la información, al blog antes citado: http://signodisociado.blogspot.com/ , que se va renovando periódicamente con información y textos de y sobre el poeta.
viernes, 3 de abril de 2009
Exposición El libro y sus lecturas AZUL
Este vídeo muestra una exposición física de los libros seleccionados en la convocatoria: El libro y sus lecturas AZUL.
Yo hice un libro, que al final no presenté, porque me despisté y se me pasó la fecha, ahora me arrepiento de no haber espabilado, pero también me alegra ver las obras de muchos compañeros y amigos.
Podéis ver todos los vídeos de cada libro en este enlace:
http://librodeartista.ning.com/video/video
Incluyo mi libro, en el vídeo de más abajo, aunque no está en la exposición lo expongo aquí, está hecho con tipografía experimental, y está editado.
Es el primero de todos, los otros son mios pero más antiguos.
jueves, 2 de abril de 2009
XII Premio de pintura Terras de Iria, edición 2009.
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DE PARTICIPACIÓN XII PREMIO DE PINTURA TERRAS DE IRIA, EDICIÓN 2009
Durante once años los Ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro, y la empresa Aluminios Cortizo SA han patrocinado con carácter anual el Premio de pintura Terras de Iria . El certamen se ha ido consolidando durante este tiempo en el escenario de promoción y difusión de la creatividad pictórica.
Este año 2009, la iniciativa Premio de pintura Terras de Iria recoge el mismo objetivo y labor de apoyo a la creación.Invita a todos los artistas que lo deseen, sin límite de edad, a presentar su trabajo, abierto a todas las tendencias. Las obras que así estime el jurado, por su calidad y aportación, serán motivo de una exposición en el Convento do Carme de Padrón y se editará catálogo de la misma. La cuantía económica para el primer premio asciende a 8.000 euros y el segundo premio 3.000 euros. Se establece una mención especial comarcal, cuya cuantía será de 1.000 euros.La organización impulsará una exposición individual del ganador del certamen en el año 2010
Gracias por la atención y saludos cordiales
Mónica Borrás VigoCoordinadora del certamen
miércoles, 1 de abril de 2009
Ricardo Alario en Art públic
www.artpublic.es
La presentación de las nuevas adquisiciones de la Colección Biel Torrens propone recorridos diversos, reocrridos que son lecturas de diferentes aspectos relevantes en la creación contemporánea, que intenta reestructurar el pasado y el presente. Los artistas que presentamos son: Ricardo Alario, Alfredo Alcaín, Bernard Aubertin, Gardy Artigas, Ignacio Besallo, Javier Cebrian, Christo, Vanesa de Jesús, Diego Egli, Elias Esquef, Moises Finale, Muriel Frega, Norman Guillard, Jens Hauge, Kim-em Joong, Osvaldo Jalili, Eva Lootz, Rogelio López Cuenca, Eeva-Maija Pietilä, André Masson, Jacques Monory, Antoni Muntades, Opiso, Oukalele, Javier Pagola, Vicente Rojo, Miguel Rasero, Mark Roberts,Gerardo Rueda, Antonio Vidal, Joan Pere Viladecans, Juan José Vera, Nelson Villalobos, Lorenzo Macías, Peter Klasen, Panamarenko, Silvina Paulon y Anteo Scordamaglia.

Inauguración jueves 2 a las 19:30 h.
J. Miró, M. Ernst, A. Calder, E. Chillida, A. Tàpies, H. Hartung, J. Brossa, Perejaume, Ràfols-Casamada, R. Motherwell, H. Pijuan, J. Guinovart, E. Benítez, F. Amat, A. Llena, J.P. Viladecans, Zush-Evru, C. Pazos, M. Valdés, A. Borrell, K. Nolland, J. M. Sicília, A. Clavé, A. Gabino, A. Alfaro, I. Zlosilo, A. Muntadas, G. Viladot i C. Riera, N. Villalobos i F. Molina.

Exposición en la FMGEC de Javier Aranguren
Pueden consultar las noticias en:
http://grabadomania2.blogspot.com/