
jueves, 30 de octubre de 2008
ESTAMPA fotos inauguración

martes, 28 de octubre de 2008
Estampa 2008


miércoles, 22 de octubre de 2008
Concierto de Otoño 2008 catedral de Valladolid
1.236 personas disfrutaron de momentos mágicos durante el gran Concierto de Otoño 2008. PILAR CABRERA estrenó en Castilla y León con el nuevo Órgano Allen de la Catedral Metropolitana la obra "Triptico de Torreciudad" del compositor vallisoletano JESÚS LEGIDO. El concierto patrocinó el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid y Aguas de Valladolid. Colaboraron: Radio COPE Valladolid, UMAS Mutua de Seguros, Mata Digital y M. R.Studios. La filmación y el montaje de este video clip realizó Michael Reckling, director artístico y técnico de "Música en la Catedral". (C) 2008 Catedral de Valladolid.
Unas fotos para el recuerdo

Michael Reckling, me acaba de enviar esta fotografía tomada en agosto de 1972
Después de la inauguración de la primera parte del Órgano del Sol Mayor, con el primer concierto de Órgano (Cartel al fondo en la puerta) celebró una cena en nuestro restaurante.
Michael es el primero de la derecha y a su izquierda el organista Christian Baude (aún llevan la ropa de gala ) que junto a el interpreto este concierto, Christian Baude falleció con 30 años.
Detrás de Michael, mi padre, Víctor M. Sánchez Cuevas ( ya fallecido también) y a la Izquierda mi madre Maria Fernández, la foto está tomada en nuestro restaurante, en la Plaza de los naranjos de Marbella.Por cierto me encanta lo bonito que han salido los tapices.
El rubio que está al fondo detrás de la puerta es mi hermano, jajaja
Yo Asistí a ese concierto, era la primera vez que oía algo así tan grandioso, y me impresionó muchísimo.
Michael había organizado esta comida con los amigos del club juvenil Ronro, era un club parroquial donde íbamos los jóvenes a reunirnos, oír música y pasarlo bien, conozco a todos los de la foto, pero voy a destacar a Enrique cantos, el primero de la derecha, y el tercero que se llama Emilio y salía en mi pandilla, la foto la pongo para que si ellos pasan por el blog se la descarguen.
Es un bonito recuerdo
Gracias Michael, por estas bonitas fotos, me ha encantado.
viernes, 17 de octubre de 2008
Malaya Zircus en el Alambique

Fotografía y textos de Miguelón
"Pos zi , el conocido pintor y artista multimedia Pedro Molina ha montado un concierto en el restaurante El alambique , acompañado al acordeón de Juanjo Medina, este sábado cantara las cuarenta si el tiempo y la autoridad lo permite es a partir de las 10 de la noche , el grupo se llama Malaya zirkus ...
a cartel "
lunes, 13 de octubre de 2008
Faim - 2008

FAIM es una feria de Arte para creadores independientes que se celebrará del 21 al 24 de noviembre en el Palacio de Congresos de la Castellana , con una alta calidad de artistas. Este año contaran con Víctor Ochoa, obras de Tapies, José María Yturralde, Nam June Paik, Antonio Saura, y se espera asistencia de galeristas, coleccionistas y gran afluencia de público.
China será el país invitado con la participación de artistas emergentes y consagrados QIN QI, JIAN ZHI, ZHAO NENGZHI, lo que enriquece el evento cultural, pues el visitante podrá admirar una rica y variada obra de artistas del universo creativo.Es una feria apoyada por el ministerio de cultura, comunidad de Madrid y Ayuntamiento.
Puedes visitar nuestra pagina Web
www.artefaim.net
para poder conocer la historia de FAIM y hacerte una idea de nuestra feria. FAIM supone un viaje por el interior de la creación artística. En definitiva, un espacio de encuentro entre el artista y su público, sin intermediarios.
Los artistas interesados en exponer en esta feria pueden ponerse en contacto con:
Estibaliz Bravo
artefaim@artefaim.net
Coordinación de proyectos artísticos
FAIM, Feria de Arte Independiente en Madrid
C/ Ayala, 53 - 1ºIzq. 28001 Madrid
www.artefaim.net
Tel: 91 401 10 08
Fax. 91 402 18 46
domingo, 12 de octubre de 2008
Grabado calcografico paso a paso (Vídeo)
En este caso un aguafuerte sobre plancha de cobre.
Como está en inglés lo he redactado como lo he ido viendo.
Primero se liman los bordes de la plancha, o matriz para que al estampar estos bordes no corten el papel.
Luego se pule la plancha y se desengrasa con vinagre y blanco de España y un estropajo d de lanas de aluminio o mejor un estropajo verde tipo Scotch Brite porque suelta menos oxido.
Una vez la plancha limpia se da un barniz especial de grabado y cuando está seco se dibuja sobre la plancha el motivo que se quiere grabar.
Luego con un instrumento punzante (punta seca) se repasa el dibujo levantando el barniz por donde hemos dibujado, para que el cobre quede desprotegido.
También podemos hacer el dibujo a mano alzada con la punta seca sin hacer el dibujo previo a lápiz.
Una vez terminado esta fase, se protege por detrás la plancha con adhesivo de embalar, y se introduce la plancha o matriz en el ácido o mordiente, teniendo cuidado de protegernos las manos (guantes) y los ojos, en algunos casos dependiente del mordiente que usemos, (ácido o sales) deberíamos usar una mascarilla.
Mientras se muerde la plancha, es conveniente pasar una pluma o un pincel que no lleve metal, sobre la plancha, para que no se depositen residuos sobre las líneas, sobre todo si el tiempo de mordida es largo.
Sacamos la plancha y le retiramos el barniz con disolvente, y ya está preparada para entintarse y estampar una prueba.
Preparamos la tinta, y en este caso se va a entintar a la poupée, o a muñequilla, porque se va a usar una sola plancha pero el grabado se va a estampar en colores, entonces se va a entintar cada zona con una muñequilla de diferente color, podemos ir viendo el proceso.
Después de frotar suavemente la tinta para que penetre en las líneas, hay que limpiar con tarlatana, papel de seda o trocitos de papel muy fino, tipo guía telefónica, para que solo quede tinta en las líneas.
Se limpian bien los bordes de la matriz,
Se gradúa la presión del tórculo, y se hace un registro con la medida del papel que usaremos y unas marcas donde colocar la matriz.
Y colocamos la matriz en el tórculo en dicho registro, el papel donde estamparemos debemos tenerlo media hora antes sumergido en agua para que las fibras se vayan ablandando, pero bien escurrido ya, a la hora de estampar.
Lo pasamos por la prensa y ya tenemos la primera estampa.
Luego lo numeramos y firmamos.

Mi amigo Miguelón, me ha pedido que cuelgue esta foto y que os diga que el proximo viernes actuan en la Feria de San Pedro de Alcántara el grupo "Los malajes"
Os pego lo que pone en el programa de Feria:
22:30 h.: “San Pedro Sonoro Festival 2008", en la Caseta Municipal - Festival de grupos alternativos locales, con la actuación de “29 seis 70”, “Los Malamente” y “Pepe Chapman y Los Malajes” como grupo invitado Sex Museum, (entrada gratuita)
jueves, 9 de octubre de 2008
TALLER DE SERIGRAFÍA, Ricardo Alario

TALLER DE SERIGRAFÍA ARTÍSTICA
MONOTIPOS Y EDICIONES CORTAS
Imparte: Ricardo Alario
Mes: Noviembre
Fecha: del 3 al 14 de Noviembre
Presentación:
La utilización de técnicas de serigrafía para le producción de monotipos y ediciones limitadas a unos cuantos ejemplares es menos conocida que en las técnicas de grabado de estampación.
Las posibilidades de agilidad y rapidez en su ejecución son apreciables por la cantidad de recursos técnicos que nos permiten elaborar piezas con una extensa gama de colores y fuerza expresiva en el trazo y en la utilización de negros y tonos intermedios.
Presentación:
Proyección de imágenes con el desarrollo de las diferentes técnicas a tratar en el curso.
Metodología:
Tensado manual de pantallas con mallas de poliéster
Técnicas directas sin emulsiones. Enmascarados y lápices litográficos.
Bases transparentes y gama de colores.
Bloqueadores y tintas serigráficas al aceite.
Registro y estampación.
Separación de colores manual
Emulsiones e insolado.
Papeles para estampación
Materiales:
Mallas de poliéster de diferentes gramajes.
Base transparente para tintas al aceite.
Lápices litográficos
Barras de pastel
Colores al óleo
Bloqueadores de serigrafía
Tintas serigráficas al aceite y al agua.
Emulsión serigráfica.
Aguarrás y disolvente universal.
Trapos.
Diferentes tipos de papeles para estampación.
Infraestructura:
Mesas portátiles de estampación. En sustitución con una barra de madera donde con bisagras se acoplan diferentes bastidores.
Bastidores para serigrafía
Mallas de poliéster para serigrafía.
Grapadoras manuales
Insoladora, sólo en caso de utilizar emulsiones.
Racletas de estampación.
Grupos:
El taller esta pensado para seis participantes.
Horarios:
Martes, jueves y viernes
En turno de mañana de 10 h a 13h30
Precio:
21 horas
Precio del taller de serigrafía con material incluido 250 euros.
Plazo de matricula:
Fecha de inicio de Matricula: desde 06/10/08 hasta 03/11/08.
sábado, 4 de octubre de 2008
Ya estoy en la UNI
Un video de mi amigo Helio
Esta semana ha sido mortal, el lunes comencé las clases en la Universidad, y bueno, entre que no estoy acostumbrada a madrugar y que todo es nuevo para mi, cuando llego a casa me quedo dormida como un roble.
Creo que me voy a defender bien, muchas asignaturas las vamos a estudiar en la red, así que me va a venir bien lo poco que se de informática, lo mas duro el madrugón, el bus sale a las 6:40 y luego vuelva a las 3:00 pero llego a las 4:00 un palizón y muertecita de hambre ufff!.
Pero supongo que poco apoco me habituaré.
Por eso tengo un poco abandonado el blog y el correo, espero que me perdonéis pero el sueño y el cansancio me vence, sobre todo el estres de los primeros días que la adrenalina se desata y se me bajan las defensas, y tengo un catarro de caballo.
Bueno muchos besos a todos los que pasais por aquí.
Maru